top of page
Buscar
Foto del escritorchrmedicalweb

Hialuronidasa: ¿Qué es y para qué sirve?

¿Qué es la hialuronidasa?


El activo de la hialuronidasa para la mesoterapia virtual es esencial para la eliminación de líquidos, así como para reducir el volumen de los adipocitos.


La hialuronidasa es una enzima que hidroliza el ácido hialurónico (AH), promoviendo la difusión de los fluidos en los tejidos y facilitando su absorción. En dermatología se utiliza para corregir los excesos o complicaciones de los geles inyectables de AH. Además, incrementa la acción de la anestesia local, previene el riesgo de necrosis en escleroterapia, y tiene acción fibrinolítica. Su uso es efectivo, aunque debe utilizarse con precaución.



La hialuronidasa está especialmente indicada para tratar los adipocitos y el líquido acumulado, ya que es un principio activo que ataca la fibrosis asociada a este problema.

Su mecanismo de acción consiste en impedir la hiperpolimerización de los glicosoaminoglicanos responsables de la retención hídrica. Actúa despolimerizando el ácido condroitín sulfúrico y el ácido hialurónico de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo. También mejora los intercambios celulares en los triglicéridos acumulados en el interior de los adipocitos.


El resultado de su acción es la eliminación de los líquidos retenidos y la reducción del volumen de los adipocitos, ya que los triglicéridos acumulados en ellos se convierten en ácidos grasos libres y glicerol, elementos que cubren las necesidades energéticas del organismo.


Además, la hialuronidasa facilita la eliminación de bolsas intradérmicas de agua y favorece la penetración de otras sustancias activas a través de la piel.

La hialuronidasa es una enzima naturalmente sintetizada por el cuerpo humano.




¿Para qué sirve la hialuronidasa?

La hialuronidasa tiene varios usos importantes:


  • Corrección de intervenciones fallidas: Si el ácido hialurónico no se ha inyectado correctamente o la distribución no es adecuada, el resultado puede ser asimétrico. Por ejemplo, en la zona ocular, la hialuronidasa puede corregir este problema.

  • Ajuste de volúmenes excesivos: A veces, se utiliza demasiado ácido hialurónico, lo que da como resultado un volumen artificial en los pómulos, labios u otras áreas. La hialuronidasa puede corregir las proporciones.

  • Eliminación de acumulaciones de producto: En ocasiones, el paciente puede presentar bultos de ácido hialurónico concentrado en ciertas partes. Nuevamente, la hialuronidasa es una alternativa para resolver esto.

  • Ruptura o des encapsulamiento de los depósitos de grasa muy definidos

Eliminación del exceso de líquido y adipocitos ya que es un principio activo que ataca la fibrosis asociada a este problema.


¿Cómo se aplica la hialuronidasa?

El proceso de aplicación de esta enzima puede variar según el caso, pero aquí están los pasos generales:


  • Entrevista inicial: Supongamos que un paciente se ha sometido a un relleno de labios y no está satisfecho con los resultados. En esta etapa, se evalúa la situación.

  • Administración: Se inyecta la hialuronidasa en las áreas afectadas.

  • Tiempo de espera: Se permite que la enzima actúe y disuelva el ácido hialurónico no deseado.

  • Próxima intervención: Si es necesario, se planifica la siguiente corrección.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la hialuronidasa? 

La hialuronidasa es una enzima utilizada en la medicina estética para corregir y disolver el ácido hialurónico. Aunque es una herramienta valiosa, también tiene algunos efectos secundarios que debemos considerar:

 

Reacciones locales:


  • Hematomas: Después de la aplicación de hialuronidasa, pueden aparecer hematomas en el sitio de inyección. Estos suelen ser leves y se resuelven con el tiempo.

  • Hinchazón y sensibilidad: Algunos pacientes pueden experimentar hinchazón y sensibilidad en el área tratada. Esto es común y generalmente no es motivo de preocupación.

Complicaciones vasculares:


  • Bloqueo de arterias: Si se inyecta ácido hialurónico en una arteria, puede formarse un coágulo alrededor del relleno o el propio relleno puede bloquear el flujo sanguíneo. Esto puede llevar a la necrosis, que es la muerte del tejido cutáneo debido a la falta de oxígeno y sangre.

  • Bloqueo de venas: La hialuronidasa también puede causar un bloqueo en las venas, aumentando la presión y provocando isquemia de bajo grado.

  • Reacciones alérgicas: A diferencia del ácido hialurónico, la hialuronidasa también puede causar reacciones alérgicas en algunos pacientes.

 

  • Coloración violácea o efecto Tyndall: En ocasiones, la aplicación superficial de ácido hialurónico puede dar lugar a una coloración violácea en la piel. La hialuronidasa puede ayudar a resolver este efecto.

 

  • Necrosis tisular: Si se inyecta ácido hialurónico en una arteria importante, como los vasos angulares alrededor de la nariz, puede provocar necrosis de la piel. 


¿Cómo se previenen los efectos secundarios de la hialuronidasa?

La prevención de los efectos secundarios de la hialuronidasa es fundamental para garantizar resultados seguros y satisfactorios. Aquí hay algunas medidas que se pueden tomar:

 

Selección del Profesional:

Busca un médico estético. La experiencia y habilidad del profesional son cruciales para minimizar riesgos.


Asegúrate de que el profesional tenga conocimientos específicos sobre hialuronidasa y su aplicación.

 

Mesoterapia


  • Solución Hialuronidasa – Denova principios activos: Hialuronidasa, Sodium Benzoato, Sodium Chloride y Agua.


  • Enzimas recombinantes alframir: Enzimas Recombinantes Multifunción. Está indicado para tratamientos faciales y corporales. Estiliza la figura al mismo tiempo que mejora la apariencia de la piel. Principios activos: hialuronidasa, lipasa y colagenasa.

  • Enzzi (Enzimas Recombinantes) de Vasam. La biotecnología de este coctel utiliza tres enzimas que tienen como objetivo descomponer la grasa en moléculas más pequeñas para que el cuerpo pueda absorberlas y liberarlas rápidamente. principios activos: - Lipasa - Colagenasa - Hialuronidasa - Carnitina - Deoxicolina - Agua - Cafeína - Benzoato de Sodio - Cloruro de sodio – Fosfatidilcolina.


  •  Lipo Max Enz nacional stetic es un producto ideal para lograr efectos simultáneos como reducción de adiposidad localizada, textura y tono de la piel de la zona tratada, gracias a la estimulación de la formación de nuevo colágeno y ácido hialurónico.Ideal para zonas difíciles que requieren reducción de medidas y tonificación de la piel. Principios activos:  Hialuronidasa Colagenasa   Lipasa Cafeína.


  • Meliloto y rutina dermclar: La Solución Estética Extracto de Meliloto facilita el retorno venolinfático, disminuye los edemas, mejora la revascularización, es vasoactivo y drenante para celulitis edematosa, post-operatorios, linfoedemas. principios activos: Extracto de Meliloto y Rutina.


  • Fibrosis plus nacional stetic: Es un catalizador que rompe la molécula del ácido hialuronico, la degrada y conlleva a su re absorción y desaparición. Revierte los efectos de los rellenos de ácido hialuronico, mejorando la apariencia de la piel y los estados fibrosos después de un procedimiento estético. Principios activos Hialuronidasa. Fosfatidilcolina. L-carnitina. Deoxicolina. Cafeína.


  • Enzyme plus secrets pro: para la reducción y eliminación de los tejidos grasos en estadios fibrosos facial y corporal Principios activos: hialuronidasa, lipasa, colagenasa, fosfatidicolina, l carnitina, deoxicolina agua cafeína benzonato de sodio cloruro de sodio.



Evaluación Individual:

Cada paciente es único. Antes de administrar hialuronidasa, el médico debe realizar una evaluación individual.


Considera la historia médica, alergias, medicamentos actuales y otros factores relevantes.


  • Consentimiento Informado: El paciente debe recibir información completa sobre los riesgos y beneficios de la hialuronidasa.

  • El consentimiento informado es esencial antes de cualquier procedimiento.

  • Dosis Adecuada: La cantidad de hialuronidasa debe ser la adecuada para el caso específico. Evita dosis excesivas que puedan aumentar los riesgos.

  • Técnica de Inyección:


La hialuronidasa se inyecta en el área afectada. La técnica de inyección debe ser precisa y cuidadosa. Evita inyectar cerca de arterias importantes para prevenir complicaciones vasculares.


Seguimiento Posterior:

Después de la aplicación, el paciente debe ser monitoreado. Si se presentan efectos secundarios, como hinchazón o hematomas, se deben abordar de inmediato.


  • Educación del Paciente: Informa al paciente sobre los posibles efectos secundarios y qué esperar después del procedimiento. Proporciona instrucciones claras sobre cuidados posteriores.

  • Reacciones Alérgicas: Realiza pruebas de alergia antes de administrar hialuronidasa. Sí el paciente tiene antecedentes de alergias, toma precauciones adicionales.

  • Comunicación Abierta: El paciente debe sentirse cómodo para comunicar cualquier síntoma inusual o preocupación. La comunicación abierta entre el paciente y el profesional es clave.

 

Contraindicaciones:

Evita la aplicación de hialuronidasa en pacientes con infecciones activasembarazolactancia o enfermedades autoinmunes.


CONCLUSION:

la hialuronidasa es una enzima versátil y poderosa en el campo de la medicina estética. Su capacidad para disolver el ácido hialurónico y corregir intervenciones fallidas la convierte en una herramienta valiosa para los profesionales y pacientes. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, es crucial que se utilice con precaución y bajo la supervisión de expertos. La seguridad del paciente debe ser siempre la prioridad, y la hialuronidasa, cuando se aplica adecuadamente, puede lograr resultados sorprendentes.

23 visualizaciones0 comentarios

Comments


TE ASESORAMOS EN TU COMPRA (1)_edited_ed
bottom of page